TALLER DE ESCRITURA Y REDACCIÓN

 

ANÁLISIS LITERARIO 

¿QUÉ ES Y CÓMO HACERLO?

               Saber hacer un análisis literario es algo que tiene sentido cuando queremos leer a profundidad y estudiar los libros y la literatura. Para escribir un análisis literario es necesario hacer una lectura más atenta y disfrutar los contenidos de los libros con mayor detenimiento. Un análisis literario es el estudio de una obra literaria y de las diferentes partes que la conforman.

           El análisis literario examina las partes del texto y su interrelación para conformar un relato y una realidad literaria que está contenida en la obra. Es un análisis del contenido y no de la forma editorial. En este tipo de análisis se explora el drama o trama en la obra literaria, los personajes, su rol y características, la estructura narrativa e, incluso, se puede realizar una interpretación de significados profundos y subtextos.

             El análisis literario tiene que examinar el periplo de los personajes, el drama y la estructura narrativa, independientemente de la biografía del autor y sus intenciones en el mundo real. Entendemos que una obra literaria es ya de por sí, un mundo independiente del autor. La obra literaria, cobra vida por sí sola, y es allí donde se debe hacer el análisis.

                  El análisis literario es un examen crítico de una obra escrita, utilizando técnicas para describir y evaluar el texto, bien sea desde un punto de vista general, o desde el punto de vista de una corriente o disciplina social y humanística específica. Hay muchas corrientes actualmentpara hacer un análisis literario, sin embargo, aquí vamos a generalizar  conceptuando que el análisis literario de una obra es una lectura en profundidad de un texto,contextualizándolo, mostrando su estructura, recursos y los aciertos o desaciertos del autor o de la obra.

               Así pues, llegamos a la conclusión que es una exigencia académica para abordar el conocimiento de autores y obras que conforman una tradición literaria, nacional o universal. Es también una herramienta para explorar eficazmente una obra literaria.

         Un análisis literario convencional consta de las siguientes partes:

    1.  Contexto literario histórico y socio cultural 
    2.  Descripción de la obra 
    3. Tema
    4. Argumento
    5. Personajes
    6. Estructura
    7. Recursos estilísticos
    8. conclusión


 Contexto literario histórico y socio cultural

           Ubica al autor y la obra en la época en que fue escrita, en qué clase de sociedad surgió (economía, política, principales hechos históricos), información biográfica del autor y contexto cultural en el que aparece la obra.

          El contexto literario se refiere a la situación de la literatura nacional, corriente artística a la que pertenece, género; qué impacto tuvo, influencias recibidas e influencias causadas.

Descripción de la obra

Se mencionan los detalles relevantes de la obra: tema, argumento, personajes, estructura, recursos estilísticos, etc.

Tema

El tema es sobre lo que trata la obra literaria.

Argumento

Relación de la historia: cómo se inicia, desarrollo de la trama y cómo concluye.

Personajes

Describir los personajes principales y secundarios de la obra analizada, y su papel en el relato.

Estructura

Cuando se habla de estructura en un texto narrativo, aunque depende de cada obra, como mínimo se habla de una estructura externa (disposición de los textos en capítulos, por ejemplo), y una estructura interna (espacios donde se desarrolla la historia, cómo se plantea la trama).

Recursos estilísticos

Son los elementos formales en un texto: voz narrativa (quién narra), uso de diálogos, tiempo y espacio de la historia, lenguaje (coloquial, poético), y los propios de cada género en el que se inscribe (poesía, narrativa, teatro), etc.

Conclusión

Es donde el autor del análisis literario expone su punto de vista sobre el texto abordado. La conclusión reitera los puntos destacados en las distintas partes del análisis y concluye con un comentario personal. 

  1. Análisis literario (2020). Tomado de faculty.cord.edu.
  2. Literary Analysis. Basic Elements of Literature (2020). Tomado de londonbridgehome.weebly.com.
  3.  Fuente de consulta: https://www.lifeder.com/analisis-literario/
  4.  Cómo hacer un análisis literario (2020). Tomado de lectura-abierta.com.
  5.  Ayala, Maite. (14 de octubre de 2020). Análisis literario: función, estructura, cómo hacerlo, ejemplo. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/analisis-literario/.


 

**********

ANÁLISIS LITERARIO ¿QUÉ ES?

           Se le llama análisis al examen de una realidad susceptible de estudio intelectual que, a través de la distinción y la separación de sus partes, permite conocer sus elementos constituyentes y principios.

          Literario es aquello perteneciente o relativo a la literatura. Este término, que procede del latín litterae, está vinculado al conjunto de saberes para escribir y leer bien. La literatura es un arte que tiene a la lengua como medio de expresión.

          El análisis literario, por lo tanto, consiste en una evaluación para desmenuzar y reconocer los distintos aspectos que conforman una obra. Este trabajo se realiza examinando el argumento, el tema, la exposición, el estilo y otras cuestiones referentes a una obra literaria. Gracias al análisis literario, se puede conocer qué recursos utilizó el autor de una obra en particular, con qué intención los empleó y qué cosas tuvo en consideración a la hora de desarrollar una determinada estructura o encaramarse en un género en particular. Al acercarnos al análisis de la obra podemos comprender más a fondo todo lo que se encuentra ligado a ella y llevarla a un nivel de comprensión mayor.

 Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2011. Actualizado: 2021.
Definicion.de: Definición de análisis literario (https://definicion.de/analisis-literario/)

En el próximo número de la REVISTA LETRA FINA, vamos a aprender a hacer un análisis literario. No se lo pierdan. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

EDITORIAL

REVISTA LITERARIA LETRA FINA AÑO 2 NÚMERO 8

  REVISTA LITERARIA LETRA FINA AÑO 2 NÚMERO 8 2024 EDITORIAL                  Un año más se nos ha venido encima. Se nos fue el 2023, con su...